Cecilia Benavidez
ABRIL SEMINARIOS

Sabernos en cuerpo Presente.
https://www.facebook.com/notes/casa-sof%C3%ADa/sabernos-como-cuerpos-en-tiempo-presente/1900645976863037/
SEMINARIO INTENSIVO FEBRERO 2018
" Lo que es importante en la caminata no es su punto de llegada, sino lo que en ella se juega en todo momento, las sensaciones, los encuentros, la interioridad, la disponibilidad.... muy simplemente existir, y sentirlo."
Caminar. David Le Breton
Un espacio de entrenamiento nos indaga en el ¿Qué entrenar? Asi se desprende una serie de elementos recorridos personales, grupales, físicos y expresivos que darán paso en este camino.
La propuesta es un entrenamiento físico/expresivo en relación al espacio basados en las partituras de movimientos que proponen las Danzas de orixas (Matriz afro). En esta oportunidad será Ogun que nos permitirá indagar direcciones, trayectorias y planos.
Nos proponemos poder ampliar la mirada hacia una composición interpelada por la mitología afrolatinoamericana y los propios imaginarios en relación al cuerpo y al espacio. Propiciando un dialogo entre el propio trabajo y el de los otros.
Dirigido a quienes quieran encontrarse con un entrenamiento físico y la expresividad que propone la teatralidad de las expresiones de matriz afro. El trabajo es de 4 días de 19 a 21 hs y es el único requisito para poder asistir.
Caminar. David Le Breton
Un espacio de entrenamiento nos indaga en el ¿Qué entrenar? Asi se desprende una serie de elementos recorridos personales, grupales, físicos y expresivos que darán paso en este camino.
La propuesta es un entrenamiento físico/expresivo en relación al espacio basados en las partituras de movimientos que proponen las Danzas de orixas (Matriz afro). En esta oportunidad será Ogun que nos permitirá indagar direcciones, trayectorias y planos.
Nos proponemos poder ampliar la mirada hacia una composición interpelada por la mitología afrolatinoamericana y los propios imaginarios en relación al cuerpo y al espacio. Propiciando un dialogo entre el propio trabajo y el de los otros.
Dirigido a quienes quieran encontrarse con un entrenamiento físico y la expresividad que propone la teatralidad de las expresiones de matriz afro. El trabajo es de 4 días de 19 a 21 hs y es el único requisito para poder asistir.
TALLERES PARA NIÑXS.
EnRonda
Un espacio pensado para explorar desde diferentes lenguajes artísticos los cuentos y la cosmovisión de la mitología afro-brasilera.
Para niños/as de 4 a 8 años.
COORDINAN: Cecilia Benavidez y Elenco de danza “Santo y Pagano"
INSCRIPCIONES: santoypagano@gmail.com-
INSCRIPCIONES: santoypagano@gmail.com-
y
creamos nuevas. EnRonda está escrito así, todo junto, porque es algo de lo que sucederá en este taller: el cuerpo con su manera de sonar, la música en los ojos y en los pies, los colores y los objetos disponibles para armar historias colectivas.
Cada encuentro esta destinado a recorrer una leyenda distinta (que contiene expresiones basadas en la danza, el canto y la música) en la que los protagonistas son los orixas (dioses del pueblo africano yoruba, que son sus antepasados divinizados que representan arquetipos sociales).
Estas leyendas nos cuentan sobre las características y temperamentos de cada orixá y también acerca de las historias que vivieron, sus amores, sus luchas, sus deseos y sus tristezas. Además, cada orixá se asocia a un elemento de la naturaleza, tiene sus propios movimientos, un toque de tambor y un canto específico. Los orixás, con sus historias, enfrentamientos y diferencias siempre bailan en ronda, así como muchos otros pueblos eligen esta figura para compartir, acercarse y descubrirse.
Este encuentro de Febrero estará centrado sobre el Orixa Yemanja y su elemento Agua.
El espacio está pensado como lugar de experimentación donde el aprendizaje es con y desde el cuerpo. Desde la Educación por el Arte intentamos estimular la apropiación desde el juego con diferentes lenguajes expresivos generando procesos que den espacio a las singularidades de nuestros/as niños/as en el entramado de un grupo.
ABAYOMI.
ABAYOMI
Muestra de
talleres de danza y música afro latinoamericana.
Encuentro
de trabajos de las/os docentes Marcela Gayoso, Diego Cueto y Cecilia Benavidez.
Miércoles 6
de diciembre a las 20 hs.
Abayomi es
una palabra de origen Yoruba cuyo significado es “encuentro Feliz”. También es
el nombre de unas pequeñas muñecas negras que realizaban las madres africanas
con sus propias trenzas o retazos de sus ropas a bordo de los navíos negreros.
Las Abayomi fueron creadas como amuletos de protección para sus hijos/as
presentes en un espacio tan perturbador. Palabras, gestos, historias objetos y símbolos que nos hablan de la
memoria y la ancestralidad de los pueblos africanos y su diáspora.
CLASES 2017

Danzas Afrolatinoamericanas
Espacio Cultural El Sabato
Martes 19:30 y Viernes 15 hs.
Inicio de clases Martes 18 dde Abril del 2017
“Traducciones en movimiento”
La
danzas afro como expresiones de la ritualidad nos han brindado otras
maneras de significar el mundo, un mundo que puede y debe ponerse en
dialogo para enriquecernos/enriquecerse. La docencia me ha dado la
posibilidad de propiciar el espacio de confrontar diversos recorridos y
lograr otras maneras de ser. Traducciones posibles de la memoria para
pensarnos en presente.
La propuesta es profundizar sobre las manifestaciones de las Danzas de Orixas desde sus movimientos específicos y la cosmogonía que lo sustenta. Adentrarnos en la mirada de corporalidad que habilita las danzas afro. Un registro con y desde lo que sucede en los cuerpos enlazados a los mitos, leyendas y significaciones de los orixas. Resignificar los recorridos de esta danza con su particularidades en una experiencia colectiva.
La propuesta es profundizar sobre las manifestaciones de las Danzas de Orixas desde sus movimientos específicos y la cosmogonía que lo sustenta. Adentrarnos en la mirada de corporalidad que habilita las danzas afro. Un registro con y desde lo que sucede en los cuerpos enlazados a los mitos, leyendas y significaciones de los orixas. Resignificar los recorridos de esta danza con su particularidades en una experiencia colectiva.
Para poder asistir al taller no es necesario experiencia previa. Si es necesario inscribirese en Espacio Cultural El Sabato hasta el 12 de Abril del 2017. El tramite se puede realizar desde la pagina y el comprobante del deposito se puede enviar por mail.
http://elsabato.economicas.uba.ar/
Valor de las clases
$ 200 Estudiantes de Cs. Economicas UBA
$ 300 Estudiantes de otras Instituciones Publicas.
$ 400 Quienes no integran los grupos anteriores.
Consultas: afro.cecibenavidez@gmail.com
Imagenes de algunos de los procesos de los grupos.
http://elsabato.economicas.uba
Valor de las clases
$ 200 Estudiantes de Cs. Economicas UBA
$ 300 Estudiantes de otras Instituciones Publicas.
$ 400 Quienes no integran los grupos anteriores.
Consultas: afro.cecibenavidez@gmail.com
Imagenes de algunos de los procesos de los grupos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)